¡Hola de nuevo gente creativa!
En la entrada de hoy voy a enseñaros cuales son las primeras herramientas que fui comprando poco a poco para empezar a realizar proyectos de Scrap, mis inicios fueron comprando cartulinas de las grandes en papelería, con cúter y regla y cortando en el suelo haciendo coincidir el corte con las juntas de las baldosas para no estropear nada, pues ni manta de corte tenía.
Poco a poco fui haciéndome con las herramientas básicas del scrap y hoy puedo decir que me gusta comprar todas las novedades que salen, si no todas, casi todas, pero es que me gusta probar, investigar y poder comparar, es algo que me ocurre con todo, no solo con el scrap, me ocurre con productos de alimentación, tecnología, App para el móvil, programas… ¡me gusta probar! no lo puedo evitar.
Y en esta entrada os muestro las primeras cosas que fui comprando, que aún tengo y puedo decir que espero que me duren FOREVER
1. Cizalla
Puedes encontrarlas de varias marcas, precios, y tamaños. Las más conocidas son las de la marca Fiskars, pero también encontráis modelos como el We Are Memory Keepers que es cizalla y tabla de marcar en uno. Os muestro algunos modelos de cizallas, de las más básicas a las más caras y con mayor precisión y capacidad de corte. Las que más me gustan sin duda son las de cuchilla rotatoria, porque al ser mayor la superficie de corte que la de una cuchilla de una cizalla normal, la durabilidad de esta es mucho más grande.
2. Plegadora
Al igual que las cizallas en el mercado las hay de diferentes tamaños, precios y marcas. La más conocida es la tabla de doblar de Matha Stewart. Esta marca tiene dos tamaños si vais a comprarla antes de dejaros guiar por el precio, mirar bien el tamaño porque hay que tener en cuenta que trabajareis con papeles de 30×30 e igual la pequeña al final se os hace demasiado pequeña. La cizalla trae su plegadera de hueso y un accesorio para hacer sobres. We Are Memory Keepers ha sacado un modelo muy similar, pero podemos encontrar en el mercado muchas más, aquí os dejo las más conocidas.

3. Cizalla y plegadora en una sola herramienta.
Si no podéis invertir inicialmente tanto en ambas maquinas os aconsejo que compréis una cizalla con cabezales intercambiables, por ejemplo, Fiskars (la cizalla que os e indicado al principio) también tiene cabezal de plegado (negro), se compraría aparte.

Aunque las hay de más marcas, yo la primera que compré era una de la marca Woodware Craft Collection, que además de traer ambos accesorios se pueden guardar en unas ranuritas adaptadas bajo la herramienta

4. Tabla de corte
Imprescindible para trabajar sin dañar el tablero, como casi todo en el mercado existe mucha variedad en cuestión de tamaños y precios. La que yo compré es la tabla magnética de la marca We R Memory Keeper, que viene con una regla que al imantarse con la tabla, sujeta a la perfección el material a cortar

5. Tijeras de precisión
No nos podemos olvidar de las tijeras, preferiblemente que sean de material antiadherente, porque al trabajar con adhesivos la limpieza será mucho más fácil


6. Tijeras decorativas
Estas tijeras con cabezales intercambiables permiten realizar recortes de diferentes maneras

7. Cutter de precisión
En el caso del cúter recomiendo buscar una marca que venda los repuestos aparte, pues es una de las herramientas que más se utiliza y de no elegirlo así tendríais que comprar uno nuevo cada vez que se desafilara la cuchilla, os pongo un ejemplo como siempre, pero que conste que los hay de más marcas, es cuestión de buscar y preguntar


Con esto acabamos con la herramienta básica en cuanto a Scrap se refiere. Mas adelante en otras entradas iré publicando, que más herramientas se utilizan y para qué sirven porque el mundo del Scrapooking es muy grande!