Taller gratuito de scrapbooking donde haremos una caja inspirada en Ollivander que esconde 4 álbumes, 1 de cada casa de la saga Harry Potter.

¡Bienvenidos de nuevo mi gente creativa! 

La entrada de hoy es muy especial para mi y diferente a lo que normalmente muestro por aquí, pero creo que es necesario para que tengáis toda la información al respecto e incluso si os surgen dudas que las podáis dejar en los comentarios.

Os presento un proyecto al que le llevaba dando vueltas un tiempo y no fue hasta que Decoman presentó el volumen II de la colección Escuela de Magia que me animé a plasmarlo.

Me puse a diseñarlo en Illustrator con miedo e ilusión a la vez y lo que me terminó de dar el empujón para dar el paso fue el ofrecimiento de Rocío de masscrap.com para cortarlo y hacer un kit para quien quisiera hacerlo conmigo.

Aunque ya habéis visto en la foto principal una imagen, os muestro al finalizar algunas más y en el momento en que estén subidos los vídeos a Youtube (La segunda preventa finaliza el 18 de Junio, para ese día el primer vídeo lo tendréis ya disponible ya que estará publicado el 14 de Junio) también los encontrarás al final de la entrada.

Aquí podéis ver la presentación en directo del proyecto.

El proyecto consta de una caja inspirada en Ollivander, la famosa tienda de varitas mágicas de la Saga Harry Potter. Y en el interior se esconden 4 álbumes, 1 por cada una de las casas. Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin.

En cada álbum (o más bien llamado fotofolio) cogen de 60 a 65 fotos de tamaño estándar 10×15.

Y ahora vamos con los diferentes kits

Encontráis el kit completo Harry Potter

El kit caja Ollivander, por si quieres hacer la caja para guardar en el interior otras cosas o otro álbum diferente.

O el kit sólo álbumes, pensado así por dos motivos.

El primer motivo es que si quieres puedes comprarlo de dos veces y no pagar todo de una sola vez, primero compras el kit caja y posteriormente compras este kit, eso si saldrá algo más caro, comprando el kit completo sale un poco más barato.

Y el segundo porque aunque son formas rectas y muy simples de cortar, el material que se “desperdicia” es mucho en el caso de trabajar con cartón gris de 30×30, ya que harían falta 16, a los que hay que cortar a 15,7 y acabaríamos con 16 trozos de 14,8 que me parecen excesivos para una medida que al menos yo no le encuentro mucha utilidad para tanta cantidad.

Si lo que quieres es hacer los álbumes pero no quieres hacer la caja porque los quieres guardar tal cual o hacerle tu una caja con la técnica de cartonaje, esta es la mejor opción.

En unos días compartiré las medidas aquí en esta misma entrada, por si queréis cortar vuestros cartones

La otra opción sería comprar el cartón de 1,5 mm más grande para aprovecharlo mejor.

Además el kit incluye las telas de encuadernar con una medida poco usual de 32×105 cm por lo que nos permite forrar el conjunto de una sola vez. Con otras telas de encuadernar tendrías que comprar dos y hacer empalmes.

Dicho todo eso, quería comentaros que hay materiales que se van a utilizar para la elaboración del proyecto pero que no están incluidos en el precio por una sencilla razón, son materiales y herramientas muy comunes que muchas tenemos en casa.

Pero creo importantísimo que veías el listado por si algo no tenéis y queréis comprar. Al igual que las colecciones, en el taller utilizo una de cada, Magia Vol I y Vol II, pero como son colecciones que normalmente a quienes le gusta mucho Harry las tienen ya y así evitamos que muchas de las que las tienen tengan que hacer gasto doble.

TODOS LOS PRODUCTOS LOS TENÉIS A UN CLICK PINCHANDO SOBRE LAS FOTOS

Para aplicar la cola y extenderla bien y rápido, y para ayudarme a alisar cuando pego las piezas utilizo las siguientes herramientas

En el vídeo lo explico, el stencil que utilizo de ladrillos, es uno de Cadence que mide 21×30 ref MA-87 y me permite crear la textura en varias veces, pero no en tantas como el pequeño otro pequeño que tengo de 15×15. Y para grabar se me iba a alargar muchísimo. 

En el kit no se ha incluido stencil porque es un básico el stencil ladrillo y quienes tengáis uno podréis utilizarlo sin problema, dependiendo de el tamaño se hará en más o menos veces. Aquí he encontrado uno de 30×30 para quien no tenga y prefiera uno grande, aunque por precio el de Cadence está muy bien.

Pinturas acrílicas, he utilizado la Ref de Cadende 0002 SIYAH que es un color negro y cualquier acrílica negra os puede servir  y H-058 DARK SLATE GRAY igualmente podéis utilizar una gris que tengáis aunque sea más clara y le mezcláis un poco de negro para obtener un gris más oscuro, de hecho yo hago eso en el tutorial, juego con el negro para obtener un gris con tono mas oscuro.

Para pintar la estructura he utilizado pincel para las esquinas y rodillos de esponja como los que veis en la imagen, porque me gusta el acabado y me permite pintar las superficies planas con muchas facilidad. Los podéis encontrar fácilmente también en bazares, tanto el conjunto de rodillo como recambios.

Y también he utilizado diferentes pinceles de estarcir que encontrais tambien en bazar

Las decoraciones no se han incluido en los kits porque además de que muchas las tendréis, podía suponer la subida de precio por artículos que encontráis en Aliexpress a buen precio, además de retrasos, porque aunque últimamente las cosas llegan en 8 o 12 días, supondría retraso y sin contar con imprevistos de retenciones en aduanas por cantidad, etc..

Aquí os dejo las imágenes que os llevan a los productos si necesitáis comprar alguno como todas las anteriores pinchando sobre la foto. 

Para los lomo he utilizado la cinta de 5mm dorada. 

Las bisagras también se encuentran en ferreterías y bazares, son de 35mm

Os dejo más imágenes del proyecto y conforme vaya subiendo los vídeos a Youtube también los tendréis aquí.

Cualquier duda o sugerencia podéis dejarmela en comentarios

Compartir
Abrir chat
1
Hola, ¿puedo ayudarte en algo?